Almost exactly seven years ago, I found myself in cuffs and on the wrong side of the war on drugs. I was in school, not quite old enough to drink, and not at all prone to exercising wise judgment. My bad habit of making bad choices ultimately led to a criminal conviction for possession of drug paraphernalia, and although a misdemeanor, the charge will never disappear. I used to raise a fuss over the fact one of the very ‘youthful indiscretions’ that our last three presidents have admitted to engaging in, has tarnished my permanent record and hampered my ability to find employment, even after years of not so much as a traffic ticket since the arrest occurred. Now, I count my blessings.
My record creates embarrassment and poses a few practical challenges, namely in job applications. However, when I was arrested, I was a white, middle-class college kid who was initially stopped for irresponsible conduct (in layperson’s terms: “acting a fool”). Most police stops in the war on drugs will occur because an individual is simply in the wrong place at the wrong time (in layperson’s terms: “fitting the profile”). Furthermore, while I find a lifelong blacklisting for a minor first offense unfairly harsh, it presents me with something tantamount to an inconvenience, rather than the kind of tragedies the war on drugs inflicts upon scores of other people. Had my charges been deemed felonious, and if my hired lawyer was instead a public defender, and if I was a person of color, my life would probably be very different today. It is not out of the question that, in addition to all but impossible hurdles to employment, I might also be forbidden to vote, ineligible for any kind of public assistance program, and subsequently ensnared in the inescapable cycle of recidivism and state-sponsored poverty that plagues thousands of citizens throughout our country.
If things had been more different still, I could also be facing some other burdens that the drug war inflicts upon our Latin American neighbors. I could have been a self-subsistent farmer, whose crops and livelihood were killed by the duster planes that indiscriminately destroy agricultural land in order to eradicate cocaine production. Again, that is if I was on the ‘lucky’ side of things in that part of the world, I could also have survived U.S.-backed paramilitary violence fueled by the war on drugs, only to see my family and loved ones assassinated.
“Staggering” barely encapsulates the impact of the now decades-old war on drugs. We’ve gathered some of the numbers: $1 trillion in U.S. taxpayer dollars has been spent so far on domestic enforcement alone since Nixon declared drugs “public enemy number one” in 1971, resulting in 45 million arrests and an incarceration rate that trumps China’s. We’ve heard the stories: black communities across the country decimated by the drug war’s racist tactics, violence by cartels abroad who thrive upon the unceasing demand for their product (in spite of the ever-increasing pressure from law enforcement), and addicts who cease to do so because they must battle their demons alone in cells rather than in treatment centers. The rules of time and space for blogs will never do justice for this issue because it is too large, too layered, and too rife with emotion.
With that in mind, the only germane point is, “What next?” At a recent policy dialogue in Durham, a panel of advocates and justice and law enforcement officials agreed that we have entered a new era in the U.S. when both conservatives and liberals now recognize that the the war on drugs is unstainable. At last, we have the opportunity—and the civic duty—to bring real life to this discussion. However, the mess we are in reached a critical juncture before yesterday, and we must confront some uncomfortable realities in order to clean it up so we can move forward.
First and foremost, we must address our preconceptions and stigmas against drug users. This has held us back for far too long, as we’ve been complacent to blame the problems caused by the war on drugs on those who lack “personal responsibility”. The days of peppering our language and arguments with prejudice-laced terms like “dope fiends”, “welfare queens”, and “thugs” need to desist as we examine the implications of drug addiction as a symptom rather than the cause of deeper societal flaws. Beyond this, we must also address drug abuse not as a criminal justice issue, but as one of public health. We must demand completely new legislation regarding the justice system’s handling of drug cases, i.e., sentencing disparities in crack versus powder cocaine sales. We must insist that our elected officials treat addiction as a mental health concern and use our tax dollars for better substance abuse treatment, instead of funneling them into a correctional system that is increasingly dominated by privatized prison industrial complexes that actually profit from draconian tough-on-crime policies. We must educate ourselves about the deleterious consequences of the U.S.’s war on drugs in other countries, and offer solidarity to our neighbors whose quality of life is under siege.
The tipping point for this unwinnable war is at hand. We are now looking down the barrel of over 40 years of failed policies and ruined lives. Do we really want to reach the 50-year mark and be forced to admit that, half a century later, there are no signs of changes for the better? The only way now to foresee any progress, slow though it will undoubtedly be, is to wave the white flag, declare that this war is lost, and concentrate all of our efforts on restoring the massive damages incurred, and into healing.
Ya es el momento de sanar, no condenar
Por Laura Eshelman, Voluntaria con WFP Sureste
Hace siete años me encontré en esposas y en el lado equivocado de la Guerra contra las Drogas. Era estudiante, ni siquiera de la edad de tomar legalmente y no propensa a juicio prudente. Mi hábito de tomar malas decisiones me llevo a una condena penal por la posesión de parafernalia de drogas. Y aunque el cargo fue un delito menor, siempre quedará como antecedente penal. Me solía quejar del hecho de que me haya manchado el récord de la misma indiscreción juvenil a la que se han confesado nuestros tres últimos presidentes y que el récord complique mis intentos a conseguir empleo, aunque he pasado muchos años sin cometer ningún otro delito desde que ocurrió mi arresto, ni una multa de tráfico. Ahora, cuento mis bendiciones.
Mi antecedente me da vergüenza y trae unas complicaciones prácticas, específicamente con respecto a las solicitudes de empleo. Sin embargo, cuando me arrestaron era una jóven universitaria blanca, de clase media detenida por conducta irresponsable (en términos laicos “hacerse el tonto”). La mayoría de las detenciones en la lucha contra la droga ocurren porque uno se encuentra en el lugar equivocado y en el momento equivocado (en términos laicos : “encajar el perfil”). Además, aunque se me hace injusto que me pusieran en la lista negra por toda mi vida por un delito menor que fue mi ofensa primera, no es nada más que una inconveniencia comparado con las tragedias que ha sufrido mucha gente en la Guerra contra las Droga. Si hubieran decidido que mis cargos fueran delitos graves, y si mi abogado contratado fuera defensor público, y si yo fuera una persona minoría, mi vida hoy probablemente sería muy diferente. No está fuera de la discusión que, junto con los obstáculos para conseguir trabajo, no me permitirían votar, ni sería elegible para asistencia pública, y me atraparía en el ciclo de recaída inevitable y pobreza patrocinada por el estado que entrapa a miles de ciudadanos en nuestro país.
Si las cosas hubieran salido aun más diferente, me enfrentaría con otras cargas que esta guerra impone a nuestros vecinos latinoamericanos. Hubiera podido ser una campesina auto-suficiente cuyos cultivos y sustento diario fueran destruidos por las fumigaciones aéreas que destruyen terrenos agrícolas indiscriminadamente con el fin de erradicar la producción de la cocaína. Si hubiera tenido “suerte” en esa región del mundo, yo habría sobrevivido la violencia paramilitar patrocinada por los Estados Unidos en su Guerra contra las Drogas, pero solo para luego ver mis seres queridos asesinados.
“Asombroso” ni empieza describir el impacto de la Guerra contra las Droga. Hemos visto las cifras: Un millón de millones de USD de los impuestos pagados por los contribuyentes estadounidenses para financiar las políticas anti-narcóticas nacional desde que Nixon identificó las drogas como el “enemigo público número uno” en 1971, lo cual ha resultado en 45 millones detenciones y una tasa de encarcelación que supera la de China. Hemos escuchado las historias: comunidades afroamericanos en todas partes del país han sido destruidos por las tácticas racistas de la Guerra contra las Droga, el incremento de la violencia de los carteles extranjeros enriquecidos por la demanda creciente para sus productos (pese al incremento de la presión de las autoridades), y los drogadictos que tienen que enfrentar sus demonios personales solos en celdas de la cárcel en vez de un centro de tratamiento contra las adicciones. Los límites de un blog no le hacen justicia a este asunto porque es demasiado profundo, complejo y lleno de emoción.
Teniendo eso en cuenta, la única pregunta que nos queda es “¿Y ahora, qué?” En un recién diálogo político en Durham, un comité de defensores y funcionarios del gobierno y la policía se pusieron de acuerdo en que hemos entrado a una nueva época en los Estados Unidos ahora que los conservadores y los liberales reconocen que la Guerra contra las Drogas es insostenible. Por fin tenemos la oportunidad—y el deber cívico—de infundir la conversación con nuestra realidad. Sin embargo, este problemático ya pasó el momento crítico, y debemos de enfrentarnos a unas realidades incomodas para encontrar soluciones y salir adelante.
Primero, nos toca enfrentar nuestros prejuicios y las estigmas acerca de los/las que consumen drogas. Por demasiado tiempo los prejuicios nos han permitido , ya que ser complacientes y echarle la culpa por los problemas causado por la Guerra contra las Drogas a aquellas personas que no tienen “responsabilidad personal.” Hay que dejar de usar términos prejuiciados como “drogata,” “abusadores del sistema” y “mafiosos” mientras que investiguemos las implicaciones de la drogadicción como un síntoma en lugar de la causa de las fallas profundas de la sociedad. Aun mas allá, tenemos que tratar el abuso de drogas como un asunto de salud pública y no de justicia penal. Hay que exigir nueva legislación sobre la manera en que el sistema penal maneja los casos de drogas, por ejemplo, la diferencia entre las sentencias para la venta de crack y la venta de cocaína. Hay que insistir en que nuestros oficiales electos traten la adicción como un problema de salud mental y que usen nuestros impuestos para mejorar programas de tratamiento en vez de gastarlos en un sistema cada vez más dominado por el complejo industrial de prisiones privados, los cuales ganan su dinero de políticas draconianos anticrimen. Nos tenemos que educar sobre las consecuencias negativas de la Guerra contra las Droga de los Estados Unidos en otros países, y ofrecer nuestra solidaridad a nuestros vecinos cuya calidad de vida está sitiada.
Ya llegó el momento crítico de esta guerra imposible ganar. Ya estamos mirando tras 40 años de políticas fallidas y vidas arruinadas. ¿Realmente queremos llegar al punto donde admitamos que, después de medio siglo, no hay ninguna indicación de cambios positivos en esta guerra contra las drogas? El único camino que nos dejará ver progreso, aunque sea lento, es subir la bandera blanca, declarar que esta guerra se ha perdido, y concentrar nuestros esfuerzos en rectificar los daños sufridos para poder empezar a sanar.
Por Laura Eshelman, Voluntaria con WFP Sureste
Hace siete años me encontré en esposas y en el lado equivocado de la Guerra contra las Drogas. Era estudiante, ni siquiera de la edad de tomar legalmente y no propensa a juicio prudente. Mi hábito de tomar malas decisiones me llevo a una condena penal por la posesión de parafernalia de drogas. Y aunque el cargo fue un delito menor, siempre quedará como antecedente penal. Me solía quejar del hecho de que me haya manchado el récord de la misma indiscreción juvenil a la que se han confesado nuestros tres últimos presidentes y que el récord complique mis intentos a conseguir empleo, aunque he pasado muchos años sin cometer ningún otro delito desde que ocurrió mi arresto, ni una multa de tráfico. Ahora, cuento mis bendiciones.
Mi antecedente me da vergüenza y trae unas complicaciones prácticas, específicamente con respecto a las solicitudes de empleo. Sin embargo, cuando me arrestaron era una jóven universitaria blanca, de clase media detenida por conducta irresponsable (en términos laicos “hacerse el tonto”). La mayoría de las detenciones en la lucha contra la droga ocurren porque uno se encuentra en el lugar equivocado y en el momento equivocado (en términos laicos : “encajar el perfil”). Además, aunque se me hace injusto que me pusieran en la lista negra por toda mi vida por un delito menor que fue mi ofensa primera, no es nada más que una inconveniencia comparado con las tragedias que ha sufrido mucha gente en la Guerra contra las Droga. Si hubieran decidido que mis cargos fueran delitos graves, y si mi abogado contratado fuera defensor público, y si yo fuera una persona minoría, mi vida hoy probablemente sería muy diferente. No está fuera de la discusión que, junto con los obstáculos para conseguir trabajo, no me permitirían votar, ni sería elegible para asistencia pública, y me atraparía en el ciclo de recaída inevitable y pobreza patrocinada por el estado que entrapa a miles de ciudadanos en nuestro país.
Si las cosas hubieran salido aun más diferente, me enfrentaría con otras cargas que esta guerra impone a nuestros vecinos latinoamericanos. Hubiera podido ser una campesina auto-suficiente cuyos cultivos y sustento diario fueran destruidos por las fumigaciones aéreas que destruyen terrenos agrícolas indiscriminadamente con el fin de erradicar la producción de la cocaína. Si hubiera tenido “suerte” en esa región del mundo, yo habría sobrevivido la violencia paramilitar patrocinada por los Estados Unidos en su Guerra contra las Drogas, pero solo para luego ver mis seres queridos asesinados.
“Asombroso” ni empieza describir el impacto de la Guerra contra las Droga. Hemos visto las cifras: Un millón de millones de USD de los impuestos pagados por los contribuyentes estadounidenses para financiar las políticas anti-narcóticas nacional desde que Nixon identificó las drogas como el “enemigo público número uno” en 1971, lo cual ha resultado en 45 millones detenciones y una tasa de encarcelación que supera la de China. Hemos escuchado las historias: comunidades afroamericanos en todas partes del país han sido destruidos por las tácticas racistas de la Guerra contra las Droga, el incremento de la violencia de los carteles extranjeros enriquecidos por la demanda creciente para sus productos (pese al incremento de la presión de las autoridades), y los drogadictos que tienen que enfrentar sus demonios personales solos en celdas de la cárcel en vez de un centro de tratamiento contra las adicciones. Los límites de un blog no le hacen justicia a este asunto porque es demasiado profundo, complejo y lleno de emoción.
Teniendo eso en cuenta, la única pregunta que nos queda es “¿Y ahora, qué?” En un recién diálogo político en Durham, un comité de defensores y funcionarios del gobierno y la policía se pusieron de acuerdo en que hemos entrado a una nueva época en los Estados Unidos ahora que los conservadores y los liberales reconocen que la Guerra contra las Drogas es insostenible. Por fin tenemos la oportunidad—y el deber cívico—de infundir la conversación con nuestra realidad. Sin embargo, este problemático ya pasó el momento crítico, y debemos de enfrentarnos a unas realidades incomodas para encontrar soluciones y salir adelante.
Primero, nos toca enfrentar nuestros prejuicios y las estigmas acerca de los/las que consumen drogas. Por demasiado tiempo los prejuicios nos han permitido , ya que ser complacientes y echarle la culpa por los problemas causado por la Guerra contra las Drogas a aquellas personas que no tienen “responsabilidad personal.” Hay que dejar de usar términos prejuiciados como “drogata,” “abusadores del sistema” y “mafiosos” mientras que investiguemos las implicaciones de la drogadicción como un síntoma en lugar de la causa de las fallas profundas de la sociedad. Aun mas allá, tenemos que tratar el abuso de drogas como un asunto de salud pública y no de justicia penal. Hay que exigir nueva legislación sobre la manera en que el sistema penal maneja los casos de drogas, por ejemplo, la diferencia entre las sentencias para la venta de crack y la venta de cocaína. Hay que insistir en que nuestros oficiales electos traten la adicción como un problema de salud mental y que usen nuestros impuestos para mejorar programas de tratamiento en vez de gastarlos en un sistema cada vez más dominado por el complejo industrial de prisiones privados, los cuales ganan su dinero de políticas draconianos anticrimen. Nos tenemos que educar sobre las consecuencias negativas de la Guerra contra las Droga de los Estados Unidos en otros países, y ofrecer nuestra solidaridad a nuestros vecinos cuya calidad de vida está sitiada.
Ya llegó el momento crítico de esta guerra imposible ganar. Ya estamos mirando tras 40 años de políticas fallidas y vidas arruinadas. ¿Realmente queremos llegar al punto donde admitamos que, después de medio siglo, no hay ninguna indicación de cambios positivos en esta guerra contra las drogas? El único camino que nos dejará ver progreso, aunque sea lento, es subir la bandera blanca, declarar que esta guerra se ha perdido, y concentrar nuestros esfuerzos en rectificar los daños sufridos para poder empezar a sanar.
No comments:
Post a Comment